top of page
Buscar

¡Récord histórico y oportunidad soñada! La soja argentina despierta el interés de China y redefine el “juego global”

Con una proyección de 12,3 millones de toneladas exportadas, el sector agroindustrial se enfrenta al desafío de la logística y la industrialización. Un llamado a invertir y potenciar el valor argentino en el mundo.


ree

La oportunidad del siglo y las cifras que inspiran confianza


El campo argentino está haciendo historia. La demanda mundial de soja, con China a la cabeza, ha impulsado nuestras exportaciones de poroto (grano sin procesar) a un nivel récord en 15 años, proyectando alcanzar las 12,3 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Este aluvión no es casualidad; es el reconocimiento a la calidad y la capacidad productiva de nuestros suelos. Cuando el gigante asiático (nuestro principal comprador) elige la soja argentina, está depositando una inmensa confianza en la eficiencia y el potencial de nuestro agro.

Este récord es más que un número: es la prueba de que, ante la oportunidad, Argentina tiene la capacidad de responder y competir en las grandes ligas globales. ¡Es el momento de creer en nuestra tierra!


ree

Los desafíos que nos hacen más fuertes y necesitan inversión


Todo gran éxito conlleva grandes desafíos. Este récord exportador nos pone ante dos espejos que exigen acción e inversión estratégica:


ree

1.      El cuello de botella logístico: mover un volumen tan masivo de granos exige la máxima eficiencia. Puertos, vías férreas y caminos rurales están al límite. Aquí reside una enorme oportunidad para la inversión privada en infraestructura y tecnología que modernice y agilice el transporte.



2.      El valor agregado: si bien la exportación de poroto de soja es récord, la gran meta argentina es aumentar la molienda local para vender al mundo no solo grano, sino harina y aceite de soja, donde somos líderes. Invertir en nuestra industria aceitera es invertir en empleo argentino y en dólares con mayor valor.


Un llamado a la acción y a la inversión estratégica


La soja argentina no solo genera divisas, sino que proyecta nuestro futuro. La industria y el sector público trabajan en acuerdos y estrategias para sostener este crecimiento y orientarlo hacia el valor agregado.

Si el mundo, liderado por China, está demandando nuestro producto a niveles históricos, la respuesta de la comunidad productiva y financiera debe ser:


ree

¡Potenciar la inversión! ¡Es el momento de invertir en tecnología para la cosecha! ¡Es el momento de apostar a la infraestructura logística! ¡Es el momento de financiar la industria de valor agregado! ¡La ola de la exportación está aquí!



Subite al desafío, invertí en el campo y compartí el optimismo.








 
 
 

Comentarios


bottom of page