El Ingeniero que transforma el desierto en oro: “Riego Inteligente” y el potencial de la "Patagonia Productiva"
- agroinfomaquinas
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura
De "una vaca cada 20 hectáreas" a un hub de papa para la industria. La estrategia de Pasman combina 90 pivotes de riego de precisión, rotación intensiva y el máximo aprovechamiento hídrico en el Valle de Río Negro.

Riego de precisión: la Ingeniería al servicio de la productividad
El ingeniero agrónomo Martín Pasman, referente en la producción de papa en Argentina, ha puesto el foco en el Valle Inferior y Valle Medio del río Negro. Su filosofía es simple pero poderosa: el futuro del agro argentino está en transformar zonas desérticas mediante el riego.
En campos entre Carmen de Patagones y Luis Beltrán, Pasman demuestra cómo se convierte suelo árido en agricultura intensiva. Su estrategia se basa en:
Tecnología Hídrica: Maneja alrededor de 90 pivotes de riego en distintas provincias. En cada ciclo, aplica entre 800 y 900 milímetros de agua, utilizando mapas de suelo para regar con precisión quirúrgica.
Dato Clave: "Le ponemos la cantidad de agua que el suelo puede retener, sin excesos." Esto permite regar más lento en suelos arenosos y más rápido en arcillosos, maximizando la eficiencia hídrica.

Rotación intensiva y productos de exportación
La producción es diversa y se apoya en una rotación inteligente, pensada para sostener la productividad y exportar:

En una foto satelital, el esquema productivo es: 50% Trigo, 25% Papa, 12.5% Maíz y 12.5% Cebolla, demostrando una explotación intensiva y bien planificada.
El enorme potencial de la “Cuenca del Río Negro”
La apuesta por la Patagonia se explica por el potencial de la cuenca del Río Negro. Pasman subraya que esta región tiene la combinación ideal de agua disponible, suelos aptos y clima favorable.
"Con rotación, siembra directa y riego, se puede transformar por completo," asegura. Su modelo es un llamado a la inversión, mostrando que la ingeniería agronómica moderna puede transformar tierras improductivas en un motor de ingresos y exportaciones.












Comentarios