top of page
Buscar

El motor del NOA: el Bioetanol de caña consolida a Tucumán, Salta y Jujuy como el polo Bioenergético del país

Con el 60% del bioetanol nacional producido a partir de caña, el Norte argentino lidera la transición energética. Este modelo agroindustrial impulsa el empleo, reduce emisiones y fortalece las economías regionales.


(Gentileza intucuman.info)
(Gentileza intucuman.info)

Liderazgo en energía limpia: la fuerza del NOA


Argentina avanza decididamente hacia la transición energética, y el bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar emerge como un actor central. Esta producción tiene su epicentro en el Norte argentino, consolidando a las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy como el principal polo bioenergético del país.

El modelo es simple y efectivo: se aprovecha el potencial de la biomasa del sector agropecuario para diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Tucumán a la vanguardia con datos contundentes


Según el Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), la provincia se posiciona como el motor de este desarrollo:


ree
  • Aporte Nacional: Tucumán elabora el 60% de la producción nacional de bioetanol a base de caña.

  • Impacto Regional: Este posicionamiento refuerza la economía local mediante la generación de empleo e inversión, demostrando un modelo agroindustrial de alto rendimiento.


El trabajo conjunto con Salta y Jujuy ha permitido consolidar una plataforma tecnológica que, además de abastecer al mercado interno, inyecta dinamismo y sostenibilidad a toda la región. El NOA es, hoy por hoy, un referente regional en la producción de biocombustibles.


ree



 
 
 

Comentarios


bottom of page