El norte de Córdoba a la vanguardia: cerdos, biogás y un modelo de negocio circular perfecto
- agroinfomaquinas
- 16 oct
- 2 Min. de lectura
En el norte de Córdoba, Bioanglo está demostrando que los residuos son la nueva materia prima. Con inversión local y tecnología alemana, la producción porcina argentina se convierte en pionera de la energía limpia y exporta créditos de carbono al mundo.

La revolución verde que nació en el chiquero: efluentes porcinos que valen dólares
La ganadería intensiva argentina, y en particular el sector porcino cordobés, acaba de escribir un capítulo crucial en la historia de la sustentabilidad. Olvidemos la idea del residuo como un problema; la Compañía Anglo Córdoba de Tierras S.A., a través de su proyecto Bioanglo, lo ha transformado en un motor de rentabilidad. Se trata de aplicar la Economía Circular al pie de la letra. Los efluentes generados por la producción porcina y vacuna ya no son un pasivo ambiental, sino la clave para generar energía limpia.
El corazón Alemán de la innovación cordobesa
En el centro de esta transformación se encuentra un potente biodigestor de tecnología alemana. Este reactor utiliza la fermentación anaeróbica para hacer el trabajo pesado:
Generación de energía: el proceso convierte los efluentes en biogás, que inmediatamente se usa como combustible para generar electricidad.
Cierre del ciclo: el subproducto de este proceso se llama digestato, un residuo rico en nutrientes que se reincorpora al campo como fertilizante orgánico. Así, se nutre la misma tierra donde se siembra el maíz que alimentará a los animales, cerrando un círculo virtuoso que minimiza el impacto y reduce la necesidad de fertilizantes sintéticos.

Créditos de carbono:
la energía que fortalece la competitividad
El verdadero punto de inflexión para el agronegocio argentino es la apertura al mercado global. Bioanglo no solo produce energía, sino que también captura el metano (un gas de efecto invernadero potente) y lo transforma.
Esta acción le valió la certificación de Climate Action Reserve (CAR), convirtiéndola en la primera planta de Argentina y Sudamérica habilitada para comercializar créditos de carbono en mercados internacionales de alta exigencia, como el de California.
Esto es un claro mensaje de la visión y la inversión de Córdoba: la sustentabilidad genera ingresos en moneda dura y fortalece la competitividad productiva del país.

Un futuro modular y escalable
El diseño de Bioanglo es modular y adaptable, permitiendo escalar las operaciones y soñar con nuevos horizontes, como la producción de biometano que, en un futuro, podría ser inyectado directamente en las redes de distribución de gas. Con decisión, tecnología e inversión, el agro de Argentina demuestra que puede ser el protagonista de la transición energética y una parte fundamental de la solución al cambio climático.
La energía que producen los cerdos no solo alimenta al país, sino que también lo posiciona a la vanguardia de la innovación global.











Comentarios