top of page
Buscar

El podio del fierro en Argentina: la batalla por el liderazgo y el poder de la maquinaria nacional

El mercado argentino de maquinaria pesada se define por el dominio indiscutido de los gigantes globales, pero es el ingenio nacional el que impone la ley en nichos estratégicos. Un análisis de las tendencias de 2024 y 2025 revela quién gana en cada segmento.


ree

El liderazgo inamovible de los gigantes globales


En la cima del ranking de ventas, la bandera es claramente internacional. John Deere mantiene un dominio absoluto en el mercado, concentrando entre el 40% y el 44% de la participación total. Su posición es incuestionable, liderando tanto en la venta de Tractores como en Cosechadoras.

Justo detrás, New Holland se consolida en el segundo puesto (entre el 15% y 18% de cuota), manteniendo su fuerza, especialmente en el segmento de tractores.

Sin embargo, el dinamismo proviene de las marcas que pisan fuerte:


  • Case IH: Esta firma exhibió un crecimiento notable en 2024 (con alzas cercanas al +26% interanual en algunos segmentos), consolidándose en el podio de tractores, cosechadoras y pulverizadoras.


  • Valtra: Junto con Case IH, fue una de las marcas que mostró el mayor dinamismo de crecimiento en el periodo.


La fuerza imbatible de la industria nacional


Si bien las multinacionales lideran en maquinaria pesada, la industria argentina es la que domina los implementos y maquinaria más especializada, demostrando una competitividad clave en calidad y adaptación local:


  • Pulverizadoras con Sello Nacional: Metalfor es el claro líder en el segmento de pulverizadoras, con cerca del 27% de participación. Su fuerte crecimiento (+49,6% en 2024) subraya la confianza del productor en la tecnología nacional para la aplicación de insumos.


  • Tractores Argentinos en la Pelea: Pauny se mantiene firme con una sólida cuota de mercado (cercana al 13%) y es el líder indiscutido en la fabricación de tractores de origen nacional, demostrando que hay un mercado leal a la producción local.


  • Dominio en la Siembra: Empresas nacionales como Crucianelli y Agrometal son las que definen el mercado de Sembradoras, un nicho donde la experiencia y el diseño adaptado a las condiciones locales de siembra directa son fundamentales.


La tendencia del mercado 2025 muestra un panorama dual: mientras las grandes multinacionales marcan la pauta global, la industria nacional de maquinaria es imprescindible para segmentos estratégicos, ofreciendo equipos líderes en pulverización, siembra e implementos que son esenciales para la eficiencia del campo argentino.

 
 
 

Comentarios


bottom of page