El Récord más inesperado de Messi: el Agro logra un hito histórico y la Yerba Mate supera los 50 millones de kilos exportados
- agroinfomaquinas
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
El "capitán" de la Selección, sin querer, se convierte en el mejor promotor de un boom exportador impulsado por la desregulación, mientras el sector yerbatero mira hacia los gigantes de China e India.

Cifras récord y los factores del “Boom Exportador”
El sector yerbatero argentino está viviendo un momento inédito. La industria proyecta que las exportaciones de yerba mate superarán los 50 millones de kilos a finales de 2025, rompiendo una marca histórica que se mantuvo estancada durante años cerca de los 40 millones.
Este boom exportador se explica por una sinergia de factores clave:
El Impacto de la desregulación: La eliminación de las regulaciones en el mercado yerbatero (a través de decretos recientes) liberó las trabas a la exportación e impulsó a la industria a buscar nuevos mercados de manera más agresiva.
El 'Efecto Messi': La promoción involuntaria pero constante que realiza el crack de la Selección Argentina (Lionel Messi) al mostrarse con su mate y termo en todo el mundo, genera un impacto global que amplía la demanda, especialmente en mercados jóvenes.
Consolidación en mercados actuales: Los envíos se mantienen sólidos en su principal destino, Siria (que explica más del 70% de las ventas al exterior), y crecen en otros destinos tradicionales como Chile y países aledaños.

Dos mercados gigantes en la mira: China e India
Si bien el actual aumento de las exportaciones es significativo, el sector mira con cautela y optimismo a dos gigantes demográficos que podrían redefinir el futuro de la yerba mate: China e India.
Aunque las barreras culturales y logísticas son altas, un avance sostenido en estos mercados masivos generaría una demanda que superaría rápidamente la capacidad productiva actual de Argentina. La promoción y el posicionamiento de la yerba como un producto saludable y energizante serán cruciales para este asalto comercial.

La dualidad del modelo: “Crisis del pequeño productor”
La euforia exportadora tiene una cara B que genera gran debate y preocupación en la cadena productiva: la situación del pequeño productor.
Baja rentabilidad: los pequeños productores yerbateros denuncian que la desregulación y la liberación de precios llevó el valor que se les paga por el kilo de hoja verde a niveles que están muy por debajo del costo de producción (estimado en $423,99 por kilo), dejando a miles de familias en una situación crítica de rentabilidad.
Advertencia: este desequilibrio podría llevar a que muchos productores dejen de realizar tareas esenciales en los yerbales, lo que comprometería la calidad y el volumen de la cosecha futura, poniendo un límite al crecimiento exportador del sector.

La yerba mate se ha convertido en un caso de estudio del nuevo modelo económico: éxito exportador y gran potencial de mercado versus el desafío de lograr una distribución de valor más equitativa en la cadena productiva.












Comentarios