Georgalos se ilumina con energía solar y lidera la transición “Verde” del sector alimenticio
- agroinfomaquinas
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La empresa alimenticia amplía su alianza con MSU Green Energy para cubrir más del 80% de su consumo con fuentes renovables, evitando casi 10.000 toneladas de CO₂ al año. Un modelo que demuestra que la sostenibilidad es el corazón de un negocio competitivo.

La luz del Chaco impulsa a Victoria y Río Segundo
La empresa alimenticia Georgalos ha dado un paso de gigante hacia la sostenibilidad, anunciando la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy. Este convenio no es menor: permitirá a la compañía cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables.
La decisión de Georgalos es un verdadero compromiso a largo plazo, extendiendo el vínculo por 10 años e incrementando el abastecimiento en un 325% respecto al inicial.
Datos clave de la expansión:
Alcance: el suministro renovable se amplía para incorporar la planta de Río Segundo (Córdoba) y se refuerza el volumen para la planta de Victoria (Entre Ríos).
Origen: la energía proviene del Parque Solar Pampa del Infierno en la provincia del Chaco (130 MW), uno de los desarrollos solares más importantes del país.
Un “Liderazgo Verde” que beneficia a todos
Con esta expansión, Georgalos se convierte en una de las primeras empresas del sector alimenticio en Argentina en apuntar a un esquema de abastecimiento 100% renovable.
El impacto es la parte más reflexiva y motivadora de la noticia:
Menos emisiones: el acuerdo permitirá evitar la emisión de aproximadamente 9.890 toneladas de CO₂ por año, una contribución significativa al objetivo global de neutralidad de carbono.
Precedente de negocio: la compañía demuestra que la transición hacia energías limpias es totalmente viable cuando se combina planificación estratégica y articulación efectiva. La sostenibilidad, afirman, no afecta la competitividad, sino que la consolida.

Este modelo de cooperación entre una empresa líder en alimentos y una especialista en generación renovable es el camino que necesita la Argentina para acelerar su transición energética y construir un futuro productivo más responsable.











Comentarios