top of page
Buscar

Inversión y potencial productivo: la gran apuesta por las tierras irrigadas del norte patagónico

Inversión millonaria y desarrollo estratégico: la compra de 5.000 hectáreas que despierta el Potencial de Riego en Río Negro. La llegada de un proyecto productivo de gran escala a la zona de Negro Muerto, liderado por la Colonia Menonita Nueva Esperanza, subraya las oportunidades únicas en suelos fértiles y recursos hídricos del norte de la Patagonia.


ree

La inversión estratégica en Río Negro


El foco del sector agropecuario se traslada al norte de la Patagonia, donde se concretó una de las operaciones de tierras más significativas de los últimos tiempos: la compra de más de 5.000 hectáreas en la zona de Negro Muerto, a solo media hora de General Conesa (Río Negro).

La operación fue realizada por la Colonia Menonita Nueva Esperanza, conocida por su exitosa producción en La Pampa, y se trata de un proyecto que va mucho más allá de la radicación de familias. Es una inversión de gran escala cuyo objetivo principal es la sistematización e irrigación intensiva de estas tierras.


ree

El atractivo para nuevas inversiones

ree

Esta adquisición es un claro indicador del potencial productivo de la ribera norte del río Negro. Los inversores buscan aprovechar las ventajas naturales de esta región:

1.      Suelos Fértiles: La zona ofrece tierras aptas para una agricultura diversa y de alto rendimiento.

2.      Agua de Calidad: La cercanía al río Negro garantiza un recurso hídrico de calidad fundamental para la agricultura bajo riego.

3.      Desarrollo Rural: El proyecto incluye la radicación de entre 30 y 50 familias, perfilándose como un nuevo polo de desarrollo rural en el norte patagónico.

La llegada de un actor con la probada capacidad productiva de los menonitas –especializados en tambo, agricultura, carpintería y metalurgia– actúa como un fuerte mensaje de confianza en el modelo de producción intensiva bajo riego en esta zona.


La oportunidad detrás de la noticia


El interés de esta colonia en expandirse a Río Negro subraya la importancia de invertir en tierras con potencial hídrico para diversificar la matriz productiva del país. La clave de esta operación radica en la voluntad de invertir en infraestructura de riego, desbloqueando el verdadero valor de estos suelos.

Esta operación de 5.000 hectáreas no solo garantiza una nueva comunidad rural, sino que también sirve de referencia para otros grupos y empresas interesadas en replicar modelos de agricultura planificada y circular que capitalicen el agua del río Negro.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page