top of page
Buscar

La ANAC simplifica el cielo del campo: claves de la nueva Regulación de Drones Agrícolas

ree

Una medida de desregulación clave para la innovación tecnológica en el campo acaba de entrar en vigencia. Si bien pasó desapercibida para el público general, la Resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) es un cambio sustancial que flexibiliza el uso de la aviación no tripulada (drones), facilitando la gestión y la inversión en AgTech.

El objetivo central de la ANAC es eliminar barreras burocráticas al distinguir entre el riesgo operativo y aplicar regulaciones proporcionales a cada categoría.


El impacto directo para las zonas rurales


El cambio más significativo y de mayor interés para el productor y contratista se centra en la operación de equipos en el campo:


  1. Chau licencia para equipos de tamaño medio: La ANAC ha eliminado la exigencia de licencia para la operación de drones de hasta 25 kilogramos en zonas rurales. Esto simplifica enormemente la capacitación y el tiempo de puesta en marcha para equipos de mapeo, monitoreo y modelos de pulverización más livianos.

  2. Uso libre para drones pequeños (Sub 250 gramos): Los drones de muy bajo peso (menos de 250 gramos) ahora gozan de uso libre en casi cualquier lugar. No requieren registro, licencia ni seguro obligatorio. Esto fomenta el uso de pequeños drones recreativos o de scouting inicial en el lote.



El nuevo marco regulatorio: dos categorías clave


La resolución establece un sistema de dos categorías basado en el riesgo, lo que permite a los operadores moverse con mayor libertad en proyectos de bajo impacto:

  • No requiere autorización previa de la ANAC, siempre que se cumplan las condiciones mínimas de seguridad (ej: volar bajo la altura máxima, mantener contacto visual), cuando el riesgo es bajo o nulo.

  • Requiere autorización previa y análisis detallado de la ANAC, como proyectos de alto vuelo o aquellos que impliquen riesgos especiales, cuando el riesgo es moderado o alto.


El desafío del alto peso


Si bien la desregulación hasta los 25 kg es una excelente noticia, es crucial señalar un punto que atañe a la pulverización profesional:

  • La mayoría de los drones utilizados para la pulverización de precisión suelen tener un peso máximo de despegue (MTOW) que supera los 35 kilogramos (incluyendo la carga líquida).

Esto significa que los equipos más pesados (y a menudo los más eficientes para grandes extensiones) aún requieren seguir un proceso de autorización específico. No obstante, este paso de la ANAC es un indicio claro de la dirección del gobierno hacia la simplificación del cielo agropecuario.



ree

Para acceder a la normativa completa y entender todas las implicaciones técnicas, la fuente oficial es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Puede consultar la Resolución 550/2025 y sus anexos en el sitio web oficial del gobierno.


 
 
 

Comentarios


bottom of page