La contradictoria realidad del precio de la maquinaria agrícola
- agroinfomaquinas
- 12 oct
- 2 Min. de lectura
La inestabilidad macroeconómica generó un quiebre de tendencia en el mercado: durante el inicio de 2025, el precio promedio de la maquinaria cayó en términos reales. Sin embargo, los valores unitarios siguen en picos históricos, creando una oportunidad —y un dilema— para la inversión.

El descenso inesperado: precios en retracción real
El primer trimestre de 2025 trajo una sorpresa para el sector: el precio promedio de la maquinaria agrícola experimentó una caída real del -7,2% en comparación con el promedio del año anterior (cifras ajustadas por inflación).
Esta retracción se explica por la necesidad de las grandes marcas de mover stock en un contexto de incertidumbre. Para el productor, esta dinámica se traduce en una ventana de oportunidad, ya que el poder de compra mejoró momentáneamente.
El análisis por segmento: ¿Quién baja y quién sube?
Al mirar en detalle, la caída se concentró en los equipos pesados, mientras que la tecnología estratégica siguió valorizándose:
Tractores y Cosechadoras a la Baja: Los equipos más costosos fueron los que más ajustaron. El precio promedio real de los Tractores cayó un notable -15,3%, y el de las Cosechadoras un -11,3%. Esta baja significativa coincidió con el fuerte repunte en el volumen de ventas, indicando que el precio fue el factor clave para destrabar decisiones de inversión.
(Como referencia nominal, una cosechadora tiene un precio promedio estimado cercano a los $545 millones, y un tractor, $130 millones).
Las Pulverizadoras, Inmunes: En contraste, la tecnología de aplicación demostró su valor estratégico. Las Pulverizadoras fueron la única categoría que registró un aumento real del +10,4%, reforzando la tendencia de que el productor prioriza la inversión en eficiencia de insumos por encima de la fluctuación de precios.
Perspectiva: caras, pero "más baratas"
Es fundamental entender la paradoja del mercado: aunque el precio haya caído en términos reales, la maquinaria se mantiene en niveles históricamente altos si se compara con la media de la última década.
El comportamiento del mercado de precios en 2025 es un termómetro que refleja la fuerte influencia de las expectativas de la próxima gran cosecha y la necesidad de las empresas de inyectar dinamismo. La clave para el inversor es saber aprovechar estos momentos de corrección para modernizar su flota antes de que el repunte de la demanda vuelva a impulsar los precios.











Comentarios