Rosario se proyecta al mundo: vuelos directos a Madrid impulsan la capacidad logística y exportadora del centro del país
- agroinfomaquinas
- 9 oct
- 2 Min. de lectura
La provincia de Santa Fe y su capital económica, Rosario, han marcado un hito en su conectividad internacional. La confirmación de dos vuelos semanales a Madrid a partir de octubre de 2026 no solo abre una nueva ventana para el turismo receptivo, sino que establece al Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” (AIR) como un nodo clave para la exportación e importación de cargas aéreas en la región central de Argentina.

La potencia del Airbus A350-900: un aliado para la carga
La elección de la aeronave por parte de la aerolínea World2Fly es un punto crucial para el sector productivo:
Aeronave de Vanguardia: Se operará con un Airbus A350-900, un avión de fuselaje ancho y última generación. Con capacidad para más de 400 pasajeros y una autonomía superior a los 15.000 km, está perfectamente diseñado para la ruta transatlántica.
Capacidad de Bodega Estratégica: Lo más relevante para el agronegocio es el margen disponible en sus bodegas para cargas generales de Importación-Exportación. Esta capacidad aérea directa a Europa es vital para productos de alto valor o perecederos de la región, como *frutas finas, semillas de alto valor, o componentes tecnológicos para maquinaria agrícola.
Cronograma y preparación aeroportuaria
El inicio de operaciones en octubre de 2026 sigue un cronograma meticuloso, con la preventa de asientos programada para el 1° de diciembre de 2025. Estos plazos aseguran no solo la certificación operativa, sino también la coordinación logística necesaria.
Para recibir un avión de estas dimensiones y exigencias, el AIR ya concretó mejoras de infraestructura esenciales:
Adaptación Clave: Instalación de Mangas (Fingers) de acceso para pasajeros.
Logística de Carga: Ampliación y refuerzo del área de plataforma para soportar el peso y las operaciones de aeronaves de fuselaje ancho.
Eficiencia en Tierra: Optimización de servicios de handling (asistencia en tierra) y abastecimiento de combustible.
Esta ruta a Madrid no es solo un puente turístico, es una plataforma económica que fortalece la posición de Santa Fe como motor de desarrollo y simplifica la logística internacional para las empresas agroindustriales del centro del país. La invitación ya está hecha a inversores y empresarios para aprovechar esta iniciativa sin precedentes.











Comentarios